• Crónica: Una Mejor Salud Oral

    abril 23, 2019

    Paola Culaciati, Professional Services de Oral Care, analiza los programas de prevención para la salud oral y cómo son fundamentales para evitar enfermedades comunes como la gingivitis, la periodontitis y la aparición de caries.

    Mantener una correcta higiene bucal no es tan simple como parece, pues requiere de buenos hábitos, responsabilidad y cuidados; pero, sobre todo, de controles médicos que no debe dejar pasar. Es un trabajo compartido entre usted y su paciente.

    ¿Cómo orientar a su paciente?

    Enfermedades, causas, tratamientos, indicaciones y medicamentos.

    Factores que aumentan el riesgo de la salud oral de sus pacientes

    La Asociación Dental Americana (ADA) cuenta con material actualizado para los odontólogos, entre los que destacan las Guías para la Evaluación de Caries y el Manejo de Pacientes en Diversos Niveles de Riesgo. Además, en Journal de la Asociación Dental de California, está disponible el Manejo de Caries por Evaluación de Riesgo (CAMBRA).

    De todas las guías mencionadas, se concluye que existen factores ambientales y clínicos, que influyen en la higiene bucal de sus pacientes, y que ambos se califican según la gravedad del riesgo.

    1. Factores ambientales

      Riesgo bajo:

    • Pacientes con exposición adecuada de fluoruro.
    • Consume alimentos como bebidas con azúcar y almidones en horas de comida.
    • No tienen historia familiar de lesiones de caries en los últimos 24 meses.

      Riesgo moderado

    • Sin exposición al fluoruro.
    • Historia familiar de lesiones de caries de entre 7 a 23 meses.
    • Consume productos de tabaco.
    • Abusa de drogas y/o alcohol.
    • Toma medicamentos que reducen el flujo de saliva.

      Riesgo alto

    • Consume alimentos como bebidas azucaradas y almidonados con frecuencia entre comidas.
    • Tuvo lesiones de caries en los últimos 6 meses.
    • Tiene necesidades de atención de salud especiales que inhiben el cuidado oral en casa.
    • Recibió quimioterapia o radiación.

    2. Factores clínicos

      Riesgo bajo

    • Paciente sin lesiones de caries o restauraciones en los últimos 36 meses.
    • Sin placa visible.
    • Sin morfología dental inusual.
    • Sin restauraciones proximales.
    • Sin raíces expuestas.
    • Sin aparatos de ortodoncia.
    • Sin boca reseca.
    • Sin márgenes abiertos o malos contactos en restauraciones.

      Riesgo moderado

    • Una de dos lesiones de caries en los últimos 36 meses.
    • Placa visible.
    • Morfología dental inusual.
    • Restauraciones interproximales.
    • Raíces expuestas.
    • Márgenes desadaptados o malos contactos en restauraciones.
    • Presencia de aparatos de ortodoncia.

      Riesgo alto

    • Paciente que posee tres o más lesiones de caries, restauraciones o dientes faltantes en los últimos 36 meses.
    • Boca severamente reseca.