• Al 78% de los mayores de 18 años les falta uno o más dientes

    El presidente de la Federación de Sociedades de Especialistas Odontológicas, Dr. Héctor González, alerta sobre la importancia de la salud bucal.

    Fuente: La Segunda

    Este año fue la primera vez que se realizó en un país de habla hispana el Congreso Mundial de Rehabilitación Oral. Hasta ahí llegaron especialistas e investigadores de todo el mundo para exponer la realidad de sus países y los últimos avances en esta materia.

    Según el presidente de la Federación de Sociedades de Especialistas Odontológicas, doctor Héctor González, “no hay una encuesta actual del estado de la salud bucal en Chile. Todo en lo que nos basamos es del 2003. En esa encuesta se habla que, por ejemplo, el 78% de la población de 18 años hacia arriba le falta uno o más dientes. En esa época había alrededor de 700 mil desdentados totales”.

    ¿A qué se debe este 78% que le falta una pieza dental?

    Es un tema de educación, por un lado, tener acceso real a odontología, aunque hoy hay un exceso de dentistas en Chile. Hay 38 escuelas dentales, lo que es una locura. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que la mejor proporción es un dentista por cada 1.500 a 1.700 habitantes. En Chile tenemos un dentista cada 800. De aquí al 2020 se está calculando que habría uno cada 500 y eso suponiendo que toda la población tuviera acceso a odontología y allí viene el problema, porque se habla de que aproximadamente el 24% de la población tiene acceso real a odontología.

    Por un lado, tienes educación, cobertura, por otro tienes gente que le duele un diente y le dice al dentista “sáquelo” porque no le toma la consideración y la importancia.

    Pero ese dentista que lo saca tampoco le toma la importancia.

    Es verdad, tenemos que asumir nuestra responsabilidad, por eso ha ido cambiando. A veces llegan en condiciones tales que tampoco se pueden salvar y hay que sacarlo y eso para mí es como la anti odontología. De hecho, una vez conversábamos en el Colegio de Dentistas que la extracción debería ser lo más caro.

    Una vez que se perdieron piezas, ¿cómo se recuperan?

    Muchos no tienen los recursos para ponerse implantes o no se pueden poner por otros factores médicos y ahí entran las prótesis totales, y de esos las que más usan son las superiores, según un estudio que hizo el laboratorio GSK, y esto porque las superiores, por la forma del hueso, tienen mejor retención, se mueven menos, se caen menos. En cambio, la de abajo tiene un problema serio porque el hueso baja más y un hueso de menor altura hace que la prótesis a lo más tenga una estabilidad, pero no retención. Hay un cambo de ciertos paradigmas sobre el uso de adhesivos en prótesis; antes se pensaba que era cuando las prótesis estaban en mal estado, pero es al revés, el adhesivo está indicado para prótesis en buen estado. Los mejores adhesivos son los en crema, más que en polvo. Esto permite que puedas comer mejor, que se distribuya mejor la fuerza, incluso hace que el hueso donde está afirmada la prótesis no se vaya reabsorbiendo, bajando el nivel muy rápido. Esto también está demostrado, una solución son las prótesis para un alto porcentaje de la población, ya que por razones económicas no pueden acceder a implantes.

    Ponerse implantes es muy caro.

    Es costoso, no es caro. Si tú comparas con los países de la OCDE somos los más bajos en costos, en general. De hecho, hay personas que vienen de afuera a ponerse implantes acá.

    ¿Qué responsabilidad tiene la comida en la pérdida de piezas dentales?

    También influye, mucho carbohidrato, mucha azúcar. Otra cosa es que no debe lavarse los dientes inmediatamente después de comer, de acuerdo con el tipo de alimento que ingeriste; por ejemplo, si comiste alimentos ácidos, como limón, naranja, kiwi, tomate o carbohidratos que también desmineralizan la superficie del diente, tienes que dejar pasar al menos 20 minutos antes de cepillarte los dientes, eso porque la saliva tiene una acción química que remineralizar esas zonas pequeñas que quedaron descalcificadas. Si tú te lavas los dientes, aunque la pasta tenga flúor, quedan pequeñas zonas microscópicas sin mineralizar y eso en el tiempo te puede producir caries.

    ¿Qué importancia tienen la leche y el calcio para los dientes?

    Es importante, pero no es absoluto. Lo importante es la alimentación balanceada, donde también lo puedes suplir, porque el calcio como tal no sólo está en la leche.

    ¿Cuánto debería durar la dentadura?

    Hasta que te mueras. En esto hay factores hereditarios; por ejemplo, la disposición o no a tener caries, estructura del diente.

    A los niños, ¿desde qué edad hay que llevarlos al dentista?

    Desde los 3 años, pero hay que empezar a preocuparse de la higiene desde que salen los primeros dientes, lavarlos con cepillo, hay unas pastas que no tienen flúor. En la noche hay que preocuparse de no duerman con la mamadera, porque hay caries que se llaman del biberón, los dientes quedan negros.